Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Bosque CPEN:El monte de Legarda resurge tres años después gracias a un proyecto pionero de reforestación público-privada

Con el fin de transformar terrenos calcinados en nuevos espacios capaces de absorber dióxido de carbono y regenerar vida, la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) presentó el 18 de julio el Bosque CPEN de Legarda. Un proyecto que nace al abrigo de un propósito aún más elevado: crear sumideros de carbono para compensar la huella de las empresas navarras.

Ese es el reto que la organización asumió en 2023, cuando comenzó a trabajar en la repoblación forestal de Lesaka tras otro incendio y se plantaron más de 18.000 árboles en una superficie de 13,05 hectáreas. Ahora es el turno de Legarda, en cuyos montes se han plantado 35.648 ejemplares, de los que 22.539 son pinos laricios y 13.109, cedros del Atlas. “De esta forma, se recuperará el 10,8 % de la masa forestal del municipio. Se trata de 21,37 hectáreas en las que hemos buscado técnicas de adaptación al cambio climático y especies que tengan mayor resistencia, por ejemplo, a la sequedad”, explicó Carlos Astrain, director del área de Bosques y Agrosistemas en Orekan, sociedad pública que lleva a cabo la gestión técnica de la iniciativa.

El primer paso fue firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Legarda, que además de colaborar en la iniciativa desde el principio cedió un terreno para dar comienzo a la plantación del arbolado: “El compromiso es mantenerlo cincuenta años y que el bosque capture toneladas de carbono a base del crecimiento de los árboles. Se estima que absorberá 30.816 toneladas en el próximo medio siglo, una cifra superior a toda la huella de carbono acumulada del municipio durante ese mismo periodo. Esa cantidad equivale a las emisiones anuales de casi 25.000 vehículos”.

Cada lustro se medirá cuánto han crecido los ejemplares para determinar el éxito de la iniciativa. “Esta primavera ha sido perfecta para Bosque CPEN. La temperatura ha sido buena y ha habido bastante humedad”, agregó Astrain al ritmo de un afable paseo entre los cedros, cuya altura ya supera los dos palmos.

Junto a las dieciocho sociedades públicas que forman parte de CPEN, cinco empresas privadas han apoyado económicamente la puesta en marcha del bosque de Legarda: Caja Rural de NavarraServicios Ecológicos de Navarra (SEN)Rodona Industria GráficaAutopistas de Navarra y Arantza Hotela. A todas ellas se suma el Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista, que ha realizado la primera compensación oficial de huella de carbono como evento y está gestionado por NICDO. Durante la cita, sus representantes caminaron por la ladera del monte reforestado como quien avanza por un sueño recién sembrado. Los árboles, algo tímidos y aún pequeños, se erguían con elegancia mientras, a sus pies, la tierra mostraba aún las cicatrices recientes del trabajo humano, suaves, honestas y abiertas a la esperanza.

Como si aún pudiera ver entre sus recuerdos las llamas devorando el monte, Fernando Larumbe, concejal del Ayuntamiento de Legarda, contemplaba el paisaje con una mirada repleta de ilusión: “Cuando vienes a dar una vuelta por esta zona, no la reconoces. Al fin y al cabo, es inevitable no acordarse del fuego… Por eso, estas iniciativas generan mucha fe. Para un municipio pequeño como el nuestro, este bosque es una oportunidad de regeneración, de orgullo colectivo y de futuro”.