⇦Volver
En esta sección se da información sobre la organización municipal, cargos electos, puestos de trabajo, oferta pública de empleo, entes y sociedades municipales y sobre las normas, reuniones, actas y resoluciones que publican.
- Datos biográficos del alcalde/sa y concejales/as incluyendo la dirección de email
- Registro de intereses de actividades y de Bienes de los altos cargos (Ley 19/2013)
- Agenda institucional del alcalde/sa
- Relación de puestos de trabajo del ayuntamiento
- Puestos de confianza del ayuntamiento, incluyendo el importe individual de sus retribuciones
- Organigrama municipal con identificación de los responsables de los diferentes órganos y funciones (Ley 19/2013)
- Retribuciones de altos cargos y máximos responsables de entidades participadas (Ley 19/2013)
- Indemnizaciones percibidas por altos cargos con ocasión del abandono de los cargos (Ley 19/2013)
- Órganos de Gobierno y funciones de los mismos
- Órganos descentralizados, sociedades municipales, funciones y enlace a sus webs.
- Relación de puestos de trabajo de las diferentes sociedades municipales, incluyendo los puestos de confianza.
- Plan estratégico municipal o Agenda 21.
- Planes y programas anuales o plurianuales, incluyendo actividades y objetivos (Ley 19/2013)
- Vehículos oficiales adscritos al ayuntamiento.
- Inventario de inmuebles, bienes y derechos municipales. (Ley 19/2013)
- Informes internos de los órganos de asesoramiento jurídico y de la intervención (Ley 19/2013)
- Código ético y de buen gobierno del Ayuntamiento.
- Órdenes del día previas de los plenos municipales.
- Actas de los plenos municipales.
- Acuerdos y actas de las Juntas de Gobierno Municipal.
- Videos y retransmisiones de los plenos municipales.
- Resoluciones judiciales que afectan al ayuntamiento.
Conforme con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018 y atendiendo a lo dispuesto en el artículo 6-bis de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información pública y buen gobierno, modificado por la Disposición final undécima de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales se publica el Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento de Villava en aplicación del artículo 31 de la citada Ley Orgánica.
Registro de personas, intereses e incompatibilidades | Parejas de hecho/matrimonios civiles |
Padrón municipal de habitantes | Gestión económico contable |
Registro de entradas y salidas | Gestión de personas/empleados municipales |
Convocatoria de empleo público | Órganos y comisiones municipales |
Responsabilidad patrimonial | Gestión tributaria |
Gestión de catastro | Licencias municipales |
Gestión administrativa de policía | Atestados penales |
Videovigilancia | Expedientes sancionadores |
Gestión administrativa escuela Amalur | Atención a menores en la escuela Amalur |
Programa de acogida | Programa de autovalimiento |
Programa de incorporación social | Programa atención infancia y familia |
Citas | Personas voluntarias |
Euskera | Igualdad |
Cultura | Deporte |
Juventud | Participación ciudadana |
Gestión de expedientes | Censo electoral |
Con el fin de transformar terrenos calcinados en nuevos espacios capaces de absorber dióxido de carbono y regenerar vida, la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) presentó el 18 de julio el Bosque CPEN de Legarda. Un proyecto que nace al abrigo de un propósito aún más elevado: crear sumideros de carbono para compensar la huella de las empresas navarras.
Ese es el reto que la organización asumió en 2023, cuando comenzó a trabajar en la repoblación forestal de Lesaka tras otro incendio y se plantaron más de 18.000 árboles en una superficie de 13,05 hectáreas. Ahora es el turno de Legarda, en cuyos montes se han plantado 35.648 ejemplares, de los que 22.539 son pinos laricios y 13.109, cedros del Atlas. “De esta forma, se recuperará el 10,8 % de la masa forestal del municipio. Se trata de 21,37 hectáreas en las que hemos buscado técnicas de adaptación al cambio climático y especies que tengan mayor resistencia, por ejemplo, a la sequedad”, explicó Carlos Astrain, director del área de Bosques y Agrosistemas en Orekan, sociedad pública que lleva a cabo la gestión técnica de la iniciativa.
El primer paso fue firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Legarda, que además de colaborar en la iniciativa desde el principio cedió un terreno para dar comienzo a la plantación del arbolado: “El compromiso es mantenerlo cincuenta años y que el bosque capture toneladas de carbono a base del crecimiento de los árboles. Se estima que absorberá 30.816 toneladas en el próximo medio siglo, una cifra superior a toda la huella de carbono acumulada del municipio durante ese mismo periodo. Esa cantidad equivale a las emisiones anuales de casi 25.000 vehículos”.
Cada lustro se medirá cuánto han crecido los ejemplares para determinar el éxito de la iniciativa. “Esta primavera ha sido perfecta para Bosque CPEN. La temperatura ha sido buena y ha habido bastante humedad”, agregó Astrain al ritmo de un afable paseo entre los cedros, cuya altura ya supera los dos palmos.
Junto a las dieciocho sociedades públicas que forman parte de CPEN, cinco empresas privadas han apoyado económicamente la puesta en marcha del bosque de Legarda: Caja Rural de Navarra, Servicios Ecológicos de Navarra (SEN), Rodona Industria Gráfica, Autopistas de Navarra y Arantza Hotela. A todas ellas se suma el Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista, que ha realizado la primera compensación oficial de huella de carbono como evento y está gestionado por NICDO. Durante la cita, sus representantes caminaron por la ladera del monte reforestado como quien avanza por un sueño recién sembrado. Los árboles, algo tímidos y aún pequeños, se erguían con elegancia mientras, a sus pies, la tierra mostraba aún las cicatrices recientes del trabajo humano, suaves, honestas y abiertas a la esperanza.
Como si aún pudiera ver entre sus recuerdos las llamas devorando el monte, Fernando Larumbe, concejal del Ayuntamiento de Legarda, contemplaba el paisaje con una mirada repleta de ilusión: “Cuando vienes a dar una vuelta por esta zona, no la reconoces. Al fin y al cabo, es inevitable no acordarse del fuego… Por eso, estas iniciativas generan mucha fe. Para un municipio pequeño como el nuestro, este bosque es una oportunidad de regeneración, de orgullo colectivo y de futuro”.
El domingo 1 de Junio se celebró en Legarda las III Jornadas de Prevención de Incendios y la I Feria de Ganado de Pasto y Km 0, en la que hubo gran afluencia de público. Esta jornada está enmarcada dentro del proyecto AdaptaTe realizado por el Ayuntamiento y que recibió el primer premio del Congreso Nacional de Medioambiente en el mes de Diciembre (el proyecto está disponible en la página web del ayuntamiento).
Los objetivos son:
- Sensibilizar a la población sobre la prevención de incendios forestales, mostrar cómo se debe proceder a nivel local y realizar un simulacro con montaje de mangueras.
- Potenciar la ganadería y agricultura tradicional para evitar el abandono de los pueblos y sus montes, poniendo en valor estas profesiones.
- Favorecer el consumo de productos de calidad, sanos y de proximidad.
Durante su celebración se realizaron charlas-coloquio en el atrio de la iglesia, junto a la plaza de Legarda, con participación de los sargentos de Bomberos encargados de la campaña de incendios Miguel Migueliz y Miguel Santafé, un video de Jose María Villar sobre el caso de Legarda como ejemplo de la tesis que ha realizado sobre preparación comunitaria ante emergencias, así mismo para hablar de la ganadería extensiva intervinieron Alina de Castro como veterinaria y asesora de ganadería, los ganaderos Sergio Cobo, Adelardo Paternain y Denis López. Además los carniceros Juan Carlos Sanz y Alberto Ederra explicaron y mostraron imágenes de los distintos cortes y productos que se puede hacer con una canal de buey Galloway.
Estos profesionales, junto con el restaurante Los Nogales de Muruzábal, el Bar Garés Restaurante y Julio Agerri de Puente la Reina, ofrecieron un menú degustación compuesto por croqueta, chistorra, estofado de vaca y hamburguesa (productos elaborados con carne de buey 100% pasto raza Galloway), postre artesano (queso, miel y nueces) con bebida incluida. Los tickets de compra, un total de 300 se agotaron antes de finalizar el plazo, para esta degustación se prepararon más de 1.500 pinchos.
A su vez se llevó a cabo una pequeña formación práctica, mediante un simulacro con montaje de mangueras, destinada preferentemente al público infanto-juvenil.
En una parcela cercana, se instaló un pequeño corral donde se pudieron observar 3 ejemplares de VACAS BOMBERAS DE LEGARDA.
En la feria se mostraron y pusieron a la venta los productos artesanos producidos por:ganaderos, carniceros, artesanos de queso, productores de miel y nueces, panaderos, reposteros, etc.
Tanto el Ayuntamiento de Legarda como los organizadores quedaron muy satisfechos tanto por la participación como el interés mostrado en las charlas, así como por la gran aceptación del menú degustación por parte de las personas asistentes. Por ello que se quiere agraceder a todas las personas que se pasaron por Legarda y disfrutaron con nosotros tanto de la feria como de la jornada.
El Ayuntamiento de Legarda ha organizado para el próximo domingo 1 de junio las III Jornadas de prevención de incendios forestales y autoprotección, coincidiendo con el tercer aniversario del incendio que se produjo en la localidad el 18 de junio de 2022, y la I Feria de ganado de pasto y Km 0.
Los objetivos son:
- Sensibilizar a la población sobre la prevención de incendios forestales, mostrar cómo se debe proceder a nivel local y realizar un simulacro con montaje de mangueras.
- Potenciar la ganadería y agricultura tradicional para evitar el abandono de los pueblos y sus montes, poniendo en valor estas profesiones.
- Favorecer el consumo de productos de calidad, sanos y de proximidad.
Se realizarán charlas- coloquio en la terraza-atrio de la plaza de Legarda con personal técnico de Protección Civil en prevención de incendios y ganaderos sobre el lema de las jornadas, participarán: Alina de Castro como veterinaria y asesora de ganadería, los ganaderos Sergio Cobo y Adelardo Paternain y los carniceros Juan Carlos Sanz y Alberto Ederra.
Estos profesionales, junto con el restaurante Los Nogales de Muruzábal, el bar Garés- restaurante y Julio Agerri de Puente la Reina, ofrecerán un menú degustación compuesto por croqueta, chistorra, estofado de vaca, hamburguesa, todo ello elaborado con carne de buey 100% pasto, raza Galoway, postre artesano (queso, miel y nueces) con una bebida incluida a un precio de 15 €, los detalles se muestran en el programa adjunto de la jornada.
Se llevará a cabo una formación práctica, mediante un simulacro con montaje de mangueras, destinada preferentemente al público infanto-juvenil.
En dos parcelas cercanas se instalará un pequeño corral donde se podrán observar las VACAS BOMBERAS, y ovejas.
En la feria se mostrarán sus productos y pondrán a la venta: ganaderos, carniceros, artesanos de queso, productores de miel y nueces, panaderos y postres.
El Ayuntamiento de Legarda en colaboración con «naa Comunicación Inclusiva» pone en marcha un Club de lectura.
Los objetivos son:
- Leer libros de autoras para generar un acercamiento a referentes escritoras.
- Integrar el pensamiento crítico y la perspectiva de género en nuestra manera de leer y de interpretar lo leído.
- Descubrir genealogías en la literatura y lazos por tema o género entre autoras.
- Tener un espacio intergeneracional para aportar nuestra opinión y vivencias.
- Trabajar la autoestima a través de la sensación de pertenencia a un grupo y la continuidad en la actividad.
Se comenzará con una sesión de introducción, apuntes de incorporación de la perspectiva de género a la lectura y comentario del libro “Caperucita en Manhattan” de Carmen Martín Gaite. Se deberá leer el libro con anterioridad, está disponible en bibliotecas públicas, librerías y plataformas digitales. Se realizará el viernes 9 de mayo de 18:30 a 20:30 horas.
El Club de Lectura, está abierto tanto a mujeres como hombres, y contará con un máximo de 15 personas apuntadas.
Las personas interesadas en participar pueden hacerlo enviando un correo a: legarda@mancomunidad-valdizarbe.es o en el teléfono del Ayuntamiento: 673847373, la fecha tope de inscripción es el 25 de abril.
Consulta toda la información:
¡Os animamos a participar!
La finalidad del Plan de Repoblación de la zona de monte, es alternar zonas de bosquetes con arbolado y zonas de pastos, de esta manera se consigue un paisaje en mosaico con zonas adehesadas. El fin de este diseño de gestión forestal, es la mejora la biodiversidad y tener una mayor resiliencia respecto a los incendios forestales. Así mismo se pretende de esta manera, crear unas condiciones más favorables que faciliten las labores de extinción de fuegos por parte de los servicios de emergencias.
Las actuaciones que se están realizando en el monte afectado por el incendio de junio de 2022 incluyen: repoblaciones, pastoreo y recuperación de las zonas de monte autóctono.
Una vez que se den las condiciones adecuadas, pasados al menos 5 años, se comenzarán los trabajos de aclareo de la vegetación que se está recuperando por generación espontánea como son encinas, quejigos y enebros principalmente.
En 2023 se repobló la zona de Santa Cecilia-Intzia con medios propios y con el vecindario, siendo las especies utilizadas la encina y el pino piñonero (pinus pinea), con una superficie replantada de 0,7 has.
En el 2024, se realizó una repoblación con Centros Escolares, patrocinada por Fundación La Caixa en una primera fase en la zona de Matrain, con encinas y pino Alepo (pinus halepensis), en una superficie de 1 ha.
En 2025 se va a realizar la segunda fase de repoblación escolar, con distintos centros educativos, patrocinada también por Fundación La Caixa en Matrain con 0,7 has. y Camino Fuente Arriba con 0.3 has. Las especies elegidas en este caso son encinas (quercus ilex), cedro y quejigo (quercus faginea).
Asimismo y para disponer de ingresos a futuro, por venta de madera de calidad, se van a plantar 23,28 has. de monte comunal.
Los parajes donde se van a realizar son:
- Intzia con una extensión de 1,79 hectáreas, se plantarán 2.864 plantones siendo la especie elegida el cedro (cedrus atlántica).
- Artadi: 20,49 has. se van a plantar 22.539 unidades de pino laricio hispánica (pinus nigra hispánica) y 10.245 plantones de cedro.
Resaltar que todas las repoblaciones y actuaciones indicadas cuentan con la preceptiva autorización y visto bueno del Departamento y Guarderío de Medio Ambiente.
Estas acciones forman parte de una estrategia global que se enmarca dentro del «Plan de Recuperación y Repoblación de la infraestructura verde en el término municipa de Legarda», que se puede consultar en el siguiente documento:
Consulta los contenidos de los plenos del Ayuntamiento realizados durante el año 2025, referentes a los acuerdos adoptados y temas tratados en los mismos.
Los plenos realizados hasta la fecha actual son los siguientes:
La localidad de Legarda estrena dos nuevas calles pavimentadas, las actuaciones se enmarcan dentro del Plan de infraestructuras Locales 2023-2025 en la categoría de pavimentaciones sin redes.
La primera ha sido la calle Camino de Muruzábal, en la que las obras se han llevado a cabo en una longitud de 100 m aproximadamente, realizándose la canalización de pluviales y de alumbrado público, incluyendo cad para aguas pluviales. El pavimento se ha realizado en hormigón con un cerco de 1 metro de anchura junto a la edificación en adoquin.
La segunda es la calle Fuente Abajo, realizada en una longitud de 90 metros lineales. Las obras constan de una escollera y estabilización de taludes, red de pluviales, asientos y pavimento en hormigón, además incluyen un cierre lineal con valla de 1,2 metros de altura para seguridad de transeúntes. Próximamente, comenzarán los trabajos de colocación de una barrera húmeda de aspersores como prevención de incendios y posteriormente se realizarán trabajos de revegetación de la zona.
Las obras han tenido un coste de 166.000 € IVA incluido y han sido subvencionados en un 70% por el Departamento de Administración Local del Gobierno de Navarra.
Los días 1 y 5 de febrero de 2024, se celebraron en Legarda las fiestas de Santa Águeda.
El sábado 1 de febrero por la tarde, se realizó la presentación de la III fase de la implantación del Archivo Digital. La sesión se llevó a cabo por las personas responsables de AZ2- Comunicación, Cristina Asiain y Blanca Petrina acompañadas por Silvestre Belzunegui. La III fase consiste en la ampliación del catálogo de fotografías antiguas de la Fototeca de Legarda y la puesta en marcha de la Videoteca como forma de recuperación del patrimonio inmaterial y la cultura popular. Se presentó un video resumen con testimonios de personas mayores de la localidad.
A las 21h tuvo lugar una cena popular y posteriormente tras los postres, se contó con la actuación de un concierto a cargo de los mariachis Chuchín Ibáñez y Jesús Tapíz. Sus rancheras hicieron disfrutar, cantando y bailando a todas las personas asistentes.
El miércoles 5 de febrero se celebró una misa en la que se adoró la reliquia de Santa Águeda y se bendijeron los alimentos y el dulce típico del día que son las “téticas de Santa Águeda”, elaboradas por Sagrario Barasoain. A continuación, tuvo lugar una merienda con café, moscatel y dulces.
El Presidente de la Fundación CONAMA, Antonio Lucio Gil, visitó el viernes 17 de enero Legarda, al objeto de conocer de primera mano todas las medidas que conforman el Proyecto «Adáptate», que recibió el primer premio en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2024. A la visita le acompañaron ltziar Gómez López, Gerente de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, Javier Armentia Fructuoso, ex-Director del Planetario de Pamplona, los ganaderos Sergio Cobo y Adelardo Paternain y el alcalde de la localidad.
Durante el recorrido por el pueblo, recibieron información sobre los distintos aspectos del Proyecto, como son la organización municipal de Protección Civil, el sistema de barreras humedas Aqua-Asper, la señalización de hidrantes y casetas con material de extinción de incendios, etc.
Posteriormente y guiados por los ganaderos fueron al monte, donde pudieron apreciar el trabajo de las «Vacas Bomberas» con el sistema de collar GPS y cierre virtual.
A continuación visitaron la balsa y el refugio climático, recibiendo información sobre las distintas repoblaciones que se están realizando en el término municipal.
Para terminar, pudieron degustar productos típicos de la zona, manteniendo una interesante conversación, aportando cada uno su punto de vista sobre aspectos de medio ambiente y sostenibilidad.
!Desde el Ayuntamiento de Legarda, muchas gracias por su visita!